Inicia visita a Las Tunas Salvador Valdés Mesa. Con un intercambio con trabajadores y directivos de la Empresa Azucarera Antonio Guiteras, en el municipio de Puerto Padre, inició el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, su visita a la provincia de Las Tunas.
El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, se preocupó por la arrancada del ingenio, previo a la zafra 2025, en la cual asumirá el aporte de más de 40 mil toneladas del crudo, destinada a atender la demanda de la canasta básica familiar normada.
Acompañado por el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas Walter Simón Noris y la máxima representante del gobierno, Yelenys Tornet Menéndez, se interesó sobre la estructura de la empresa y las UEB, con más de dos mil 300 trabajadores estatales, las maquinarias, lubricantes y autobasculantes.
Indagó respecto a la fuerza obrera y la presencia de los jóvenes en este amplio proceso de la industria, que constituye historia y futuro de Cuba.
En el intercambio el director de la Empresa Azucarera, de Las Tunas, Rafael Pantaleón Quevedo, explicó que el proceso de reparación se encuentra al 99 por ciento, el atraso en la arrancada, y el actual comportamiento de los molinos y las calderas, así como la capacidad de generación para el sistema, sin gasto de agua para las calderas.
Abundó que se hace meladura actualmente para limpiar el sistema, pues se pretende lograr una azúcar limpia y protegida, en tanto significó que la fuerza obrera dispone del apoyo de trabajadores de los centrales Majibacoa, Colombia y Uruguay, este último de la provincia de Sancti Spíritus.
En otro orden Valdés Mesa refirió que «la zafra es de la provincia de Las Tunas, por ello hay que hacerla lo más eficiente que se pueda, una industria no se hace para una jornada, sino para contiendas completas, se tienen pocos recursos, pero hay que usarlos con la máxima eficiencia».
Subrayó que hay mucha confianza en los trabajadores azucareros, pues logran la afinación del ingenio, buscan soluciones y toda esa capacidad hay que ponerla al máximo.
Como parte del diálogo convocó a exigir la disciplina, hay mucha caña quedada y seca, y la eficiencia de un central está en que no se paren los niveles de rendimiento.
Por su parte el primer secretario del Partido en Las Tunas, Walter Simón Noris, apuntó que los mejores especialistas de la provincia deben estar en este ingenio para garantizar la calidad y la eficiencia de la contienda.
Como parte de su primera visita, este año, a la provincia, el vicepresidente cubano constató la construcción del parque solar fotovoltaico Nueva Línea, con potencia a instalar de 21 MWp, mientras recibió detalles de los actuales sistemas en operación, el ahorro de combustible diésel y los sistemas solares aislados en viviendas, entre otros temas vinculados al cambio de la matriz energética de la provincia.
Por la zona norte de la provincia de Las Tunas, el dirigente llegó a la finca La Marisela, del polo productivo Gayol, ubicado en el poblado de Vázquez, donde conoció de las 40 hectáreas destinadas a la producción de papas de una variedad holandesa. De ellas ya están sembradas 25 en los municipios de Puerto Padre y Jesús Menéndez.
En su diálogo con productores y representantes de la Empresa Agroindustrial local, mostró interés por el salario de los vinculados, el proceso de bancarización, el estímulo para sostener la producción y el plan de contratación de viandas, granos, hortalizas y frutas para el actual año.
Se interesó además por las minindustrias existentes en las unidades productoras, con el propósito de reducir las pérdidas de diferentes renglones mediante la industrialización, lo que redundaría en el autoabastecimiento territorial.
Desde hace cerca de tres décadas la provincia no sembraba papa para la población y en esta oportunidad se esperan buenos rendimientos pues se garantiza el paquete tecnológico, por lo que se podría distribuir a todos los habitantes.
En su amplia agenda en Las Tunas Valdés Mesa constató la diversificación de las producciones de la Empresa Pesquera, catalogada como una de las mejores del país para el consumo social y la exportación.
Al cierre de su primera jornada en el territorio tunero Valdés Mesa intercambió sobre la estrategia local de bancarización y de enfrentamiento a la inflación con directivos, funcionarios y autoridades del gobierno local.
En este apartado resaltó que hay enfrentar la permisividad, la indisciplina y la desobediencia con acciones de control, mientras señaló la necesidad del intercambio constante del sistema de trabajo y las acciones de inspección para cumplir con la funcionalidad de la fiscalidad en el país.
En la provincia ejercen legalmente el trabajo por cuenta propia más 30 mil personas y se han constituido desde septiembre de 2021 a la fecha casi 300 micro, pequeñas o medianas empresas.
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.